Confusión en pareja Fundamentos Explicación
Si has contestado que SÍ a varias de estas preguntas, es posible que haya llegado el momento de pedir ayuda a un psicólogo profesional como los que en el IEPP trabajamos para identificar la situación, iniciar un tratamiento terapéutico y superar este momento de dependencia emocional juntos. Tenemos a tu disposición un servicio de psicología online donde estaremos encantado de resolverte todas tus dudas y evaluar si necesitas iniciar un proceso a través de nuestra primera cita gratuita.
Pérdida de identidad: La persona dependiente suele sacrificar sus intereses y necesidades para complacer a su pareja.
Hola casi siempre que peleo con mi pareja el me dice que me valla de la casa,o me termina y lo quiero que hago...?luego se le pasa pero en ingenuidad me duele cuando lo hace Contestar
Por ejemplo: si en tu relación de pareja sientes miedo frente a la conducta del otro y esto te lleva a mirar sus redes sociales constantemente o a querer conocer información (que siempre se interpreta según ese miedo e inseguridad) la propia conducta hace que ese miedo e inseguridad se mantenga con el tiempo (porque tu comportamiento le da sentido).
El trastorno de dependencia emocional ha sido conceptualizado por diversos autores. De la Villa y Sirvent (2009) lo describen como un comportamiento adictivo cerca de las relaciones interpersonales, caracterizado por un rol irregular y una ademán dependiente alrededor de el sujeto de dependencia; y Castelló (2000) lo define como un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de guisa desadaptativa a través de la interacción con here otras personas.
Los seres humanos somos seres sociales, afectivos y emocionales. Esto nos lleva a vivir relaciones donde compartimos nuestro bienestar. Es poco natural y necesario para estar aceptablemente.
Las fortalezas y la autoestima actúan como un factor de protección frente a la dependencia emocional.
Es verdad que no somos autosuficientes, pero es nuestro compromiso instruirse a amar adultamente, comprender la diferencia entre pedir y exigir, aceptar que el otro puede no tener o no querer darnos lo que ahora necesitamos, y ilustrarse la diferencia que existe entre renunciar y sacrificarse.
Cuando el amor es correspondido significa que aquello que sentimos por una persona todavía lo siente ella por nosotros, este tipo de amor es necesario para iniciar y nutrir una relación constructiva y sana.
Si te vas aislando cada oportunidad más a causa de la dependencia emocional, cada momento acatarás más de esa persona; es un círculo vicioso que no te interesa alentar.
Compromiso: el tercer paso requiere de la tacto de ultrapasar y, trabajar para ultrapasar, los malos entendidos y sus angustias con el fin de estar juntos. Esta es la etapa de seso de la relación donde la esencia está en creer en lo mejor de la otra persona sin estigmas, prejuicios ni motivaciones negativas.
All artists A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 0/9
La resolución de este punto está muy ligada al primero; es decir, necesitamos trabajarnos y cuidarnos a nosotros mismos para no caer en la “necesidad”
Relaciones desequilibradas: La relación se convierte en una dinámica donde una persona da todo y la otra asume un rol de poder.